Cuidadora a Tener en Cuenta:
Las actividades que planifica para el paciente, deben ser de su gusto. Así por ejemplo si la persona nunca le agrado la lectura no insista ahora. Por ejemplo si le agrado la cocina amóldese usted cuidadora, busque un cuaderno que pueda servir como una agenda o cartilla donde se escriba o redacte recetas, tomen nota de un programa. Al día siguiente pueden recordar las ideas o el escrito. También pueden recortar o pegar productos de cocina que encuentre en revistas. Para luego denominarlos describirlos y referir sus usos.
Recuerde siempre tener una actitud entuciasta y refuerce lo realizado.
Sobre la estimulación cognitiva existe mucha información. Encontramos actividades de todo tipo. Sin embargo es importante conocer en exacto lo que requiere el paciente. Es decir ofrecer lo que necesita en el momento y le pueda ayudar en el futuro. Considerar cuidadores.....
Antes de Iniciar con las actividades, solicite una evaluación psicológica del paciente, en donde se identifique las alteraciones de las funciones mentales superiores:
A. Organice un programa individual.
B. Tenga el material necesario adaptado a las capacidades del paciente y sus déficits.
C. Nunca le presente material infantil.
D. No olvide que debe tratarlo como una persona adulta no como un bebe o un niño.
E. El material es dosificado por complejidad.
F. Tenga en cuenta, que usted reestrenará al paciente a utilizar habilidades ya instaladas anteriormente (mentales y sociales).No le enseña algo nuevo, por ende cuide su forma de dirigirse a él.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Antes de Iniciar con las actividades, solicite una evaluación psicológica del paciente, en donde se identifique las alteraciones de las funciones mentales superiores:
(memoria, atención, concentración, etc. ). Así como también se reconozcan las habilidades conservadas.
Con ayuda de un profesional:
A. Organice un programa individual.
B. Tenga el material necesario adaptado a las capacidades del paciente y sus déficits.
C. Nunca le presente material infantil.
D. No olvide que debe tratarlo como una persona adulta no como un bebe o un niño.
E. El material es dosificado por complejidad.
G. Estimule sus logros. Con palabras gentiles como: ¡Muy bien!,¡Sigue adelante!,¡Mañana será mejor!
H. Recordemos que generalmente están al acecho los problemas conductuales y emocionales (Depresión) además de los problemas económicos y familiares, etc. Por ende debes solicitar apoyo del profesional.
Eso es todo amigos, espero que este pequeño les sirva….
Hasta una próxima vez…………
Patty Ro
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN MOTORA FINA,MEMORIA,PERCEPCIÓN,ATENCIÓN Y CALCULO
Coordinación Motora Fina
I
II


Coordinación Motora Fina
I
II
III
IV
VI
VIII
Lee y aprende :
Para fijar la atención del paciente podemos empezar con ordenes verbales en diferente complejidad. Por Ejemplo:

I
II
III
IV
VI
VII
VIII
IX
PERCEPCIÓN
I
LENGUAJE
I
II
III
IV
V
VI