El Lenguaje en el Adulto Mayor se ve afectado por causas físicas o
neurológicas. Las físicas referidas a la cavidad oral, como el mal estado de la
dentadura.Por ejemplo la falta de dientes que conllevan a la emisión constante
de /d/ o /t/ en cualquier palabra. Si la dentadura postiza esta suelta es muy
incomodo para el anciano pues existe la posibilidad no solo de que se mueva
sino también que salga afuera. Por ello habla casi con la boca cerrada.
Los problemas neurológicos como la demencia, el Accidente Cerebro Vascular
(ACV) o el Traumatismo encéfalo craneal. Pueden manifestar deficiencias. como
no recordar la palabra adecuada para dar a conocer una idea y errores en la articulación, fluencia,
voz y estructura del lenguaje.
Después de un ACV,potencialmente existe la posibilidad de que se presenten
deficiencias en el lenguaje. Tenemos así a la Afasia y sus componentes